
(Gráfico del S&P500 en el último año. Se observan rallies importantes que luego desembocan en ajustes a la baja, en este caso hasta del 15% -que finalizó en julio. La pregunta aquí es ¿de cuánto va a ser el próximo ajuste a la baja? y ¿cuándo será?)
- EEUU: Los principales índices de Nueva York abren con ganancias de 1.5% en promedio luego de que la FED anunciara el día de ayer que seguirá con el programa de recompra de bonos hasta por 600 mil mdd, lo que le ha inyectado un desbordado optimismo hoy a los mercados. Las principales bolsas de Asia cerraron positivas al igual que Europa, que muestra avances de hasta el 2%. En datos económicos publicados por la mañana, la productividad no agrícola en el 3er trimestre resultó por arriba de lo esperado: 1.9% vs 1.0% esperado, los costes laborales unitarios se redujeron en 0.1% en el mismo periodo vs 0.6% esperado. Las peticiones iniciales por subsidio en el desempleo se incrementaron en 457k en la semana de oct. 23 (442k esperado) mientras que los reclamos continuos muestran una baja con respecto al dato previo, pero arriba de lo estimado por analistas: 4340k actual vs 4378k esperado, 4356 anterior. Se observa una variación en las ventas en cadenas de tiendas de 1.6% anual en el mes de octubre. LAs tasas de interés mantienen la tendencia a la baja por tercer día consecutivo en la parte larga de la curva de rendimiento, el bono de referencia GT10 opera en 2.48%, 10 puntos base por debajo del cierre previo.
(en la tabla se puede ver como en general el optimismo reina en todos los mercados del mundo, Asia ya habria cerrado y Europa estaría a punto de hacerlo.)
- MÉXICO: El índice de precios y cotizaciones de la bolsa mexicana de valores opera, otra vez en máximos históricos rebasando ya los 36 mil puntos de la mano con los mercados internacionales. PEÑOLES* opera 5.44% arriba del cierre anterior en tanto que CEMEX CPO gana 3.82%; GAP B pierde (-)0.88% y CHDRAUI B (-)0.53%. El IMEF reportó que en octubre su índice de actividad económica reportando manufacturero 53.4 vs 52.4 esperado y el no manufacturero 52.3 en línea con el consenso. Las tasas de interés bajan luego del rebote de ayer en los plazos más largos. El bono M24 opera cinco puntos base por abajo del cierre previo en 3.65% mientras el peso permanece estable en 12.25 MXN/USD.
(en el gráfico se observa como el Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana se ubica a ésta hora en un máximo histórico, rebasando los 36 mil puntos. Al igual que en el gráfico del S&P500 arriba, se pueden observar los ajustes lugo de máximos; el 15 de abril 2010 el IPC llegó a un punto de inflexión desde el cual cayó 11% en poco más de un mes y de hecho en la gráfica del S&P500 se muestra que también aquel índice se cayó luego de esa fecha debido principalmente a la volatilidad y temor que sucitaron países como Grecia, Portugal, Irlanda y en menor medida España con el asunto de la deuda pública. También aquí aplica la pregunta: ¿cuándo se dará el ajuste? y ¿de qué magnitud será?)
- EUROZONA: El Banco Central Europeo informa que mantiene las tasas de interés en 1% por 19o mes consecutivo, en línea con las encuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario