- MEXICO: INVERSIÓN FIJA BRUTA (YoY) DICIEMBRE (-)4.1% VS (-)4.8% ESPERADO. EL ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES DE LA BOLSA MEXICANA ABRE A LA BAJA SIGUIENDO A LOS MERCADOS EXTERNOS. MUESTRAN ALZAS FAMSA +2.03%, SORIENA +1.63% Y AXTEL +1.38%; OPERAN A LA BAJA ICA -1.54%, GMEXICO -1.42% Y WALMEX -0.93%. LAS TASAS DE INTERÉS SE MUEVEN HACIA ARRIBA EN LA PARTE LARGA DE LA CURVA, EL BONO M24 OPERA EN 8.02%.
- CANADÁ: CAPACIDAD UTILIZADA 4 TRIM. 70.9% VS 70% ESPERADO.
- SPREAD BONO 10 AÑOS EEUU VS: MÉXICO GLOBAL 10 AÑOS +95 BP; BRASIL GLOBAL 10 AÑOS +104 BP; COLOMBIA GLOBAL 10 AÑOS +180 BP; CANADÁ 10 AÑOS (-)20 BP; ALEMANIA 10 AÑOS (-)56 BP; REINO UNIDO 10 AÑOS +40 BP; JAPÓN 10 AÑOS (-)243 BP.
- BRASIL: PIB (IBGE) YoY 4 TRIM. 4.3% VS 4.5% ESPERADO; VENTAS MINORISTAS (YoY) ENERO 10.4% VS 8.7% ESPERADO.
- CHINA: (10/03/2010) INFLACIÓN ANUAL 2.7% VS 2.5% ESPERADO; VENTAS MINORISTAS (YoY) FEBRERO 22.1% VS 18.1% ESPERADO; PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (YoY) FEBRERO 12.8% VS 19% ESPERADO; PRODUCCIÓN INDUSTRIAL YDT (YoY) FEBRERO 20.7% VS 19.5% ESPERADO.
- JAPÓN: (10/03/2010) PIB ANUALIZADO 4 TRIM. 3.8% VS 4% ESPERADO.
- IRLANDA: INFLACIÓN ANUAL FEBRERO (-)3.2% VS (-)3.1% ESPERADO;
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (sa) (YoY) ENERO 1.8% VS (-)5.6% ANTERIOR.
- PORTUGAL: PIB (YoY) 4 TRIM. (-)1.0% VS (-)0.8% ESPERADO; BALANZA COMERCIAL ENERO (euros) (-)1304M VS (-)1656M ANTERIOR.
- REPÚBLICA CHECA: PIB SA (YoY) 4 TRIM. (-)3.1% VS (-)4.2% ANTERIOR.
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
unas gráficas del IPC y el Dow Jones en el último año. Se ven muy bien, la tendecia que se observa es positiva y parecería que todo va viento en popa para las empresas que integran los índices...

ahora la misma gráfica pero con un mayor rango de tiempo: Tres años.
En ellas se observa el derrumbre de los dos índices en septiembre - octubre de 2008 y el peor momento para los mercados en marzo 2009 del que el Dow no se ha podido recuperar. El IPC mexicano ya alcanzó los niveles en los que operaba antes de la crisis, por los altos rendimientos y los grandes flujos de capital que se han inyectado a los mercados emergentes y más riesgosos del mundo en últimas fechas. El Dow no ha alcanzado aún los niveles en los que operaba antes de la gran crisis.
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
me encontré unos artículos en PIJAMASURF en los que se trata el tema de la marihuana. En lo personal opino que la guerra que se desarrola en México es absurda y obscura. Digamos, exagerando, que el 20% de la población es adicta al THC. Exíste un problema. Pero si en México el 50% de la gente vive en algúna condición de pobreza, lo más lógico sería atacar el problema del 50% y no del 20%. Digamos que es "más urgente".
Por eso mi opinion de lo absurdo y obscuro de la "guerra" del facista Calderón.
Los artículos hablan de la tentativa de legalización en California: "Tras una intensa labor sonrientes activitas han logrado reunir la cifra mágica de firmas: 650,000. De acuerdo con las leyes de California, cualquier propuesta que sea apoyada por ese número de personas deberá incluirse en las siguientes votaciones a realizarse en noviembre de 2010."
otro más sobre legalización y que hace referencia a un artículo del WSJ: "La fórmula es relativamente simple. Lo único que en realidad debilita al narcotráfico es golpear sus finanzas. El único camino para amenazar su esquema financiero, significativamente, es mermar su mercado, y para ello realmente sólo existe una opción certera y efectiva: la legalización de su materia prima."
y el último artículo en el que se presentan a 10 pachecos exitosos, que fuman o han fumado motita en su vida y que "han logrado penetrar los criterios de éxito del establishment convirtiéndose en entrepeneurs, actores, deportistas laureados, y hasta presidentes de Estados Unidos", tal como Barck Obama y Michael Phelps o Ted Turner.